sábado, 9 de enero de 2021

Sesión 2. Al ritmo de la música el tiempo y el espacio

 

Objetivos específicos:

 

  • Favorecer el movimiento a través del ritmo.

  • Potenciar la conciencia espacio temporal mediante el desplazamiento.

 

Actividades:

 

Calentamiento: (10 minutos)

 

Movimiento de cuerpo. Comenzamos colocándonos en forma de círculo para que nos podamos ver todos. La maestra va dando instrucciones para mover las articulaciones en orden ascendente de abajo a arriba, primero los tobillos, siguiendo por rodillas, cadera, tronco, hombros, cuello, codos y muñecas. Duración 7 minutos.

Carrera.. Después de calentar en el sitio nos movemos andando alrededor del gimnasio  y poco a poco vamos subiendo de ritmo con las indicaciones verbales de la maestra como muy lento, lento, rápido y muy rápido para terminar corriendo. Duración 3 minutos. 


Parte principal: (30 minutos)

Recogemos al ritmo de la música.. Nos repartimos en cuatro grupos por colores, grupo amarillo, grupo verde, grupo azul y grupo rojo, cada grupo tiene que recoger las pelotas de su color en el cubo del mismo color, por ejemplo el grupo amarillo recoge las pelotas amarillas en el cubo amarillo, el grupo azul las recoge en el cubo azul y así con los colores restantes rojo y verde, después tiramos todas las pelotas que tenemos al suelo y al ritmo de la música tenemos que recogerlas en unos cubos de colores. Cuando suena la música recogemos las pelotas y cuando se detiene, nos quedamos parados. Duración 15 minutos.


Vídeo explicativo:

https://www.youtube.com/watch?v=gPxldFQove4&feature=share

Maracas y cascabeles. La maestra tiene unas maracas y cascabeles, explica que cuando mueva las maracas los alumnos andarán a la pata coja y cuando cambie y toque los cascabeles los infantes cambiarán al modo de andar normal. Duración 15 minutos.


Vuelta a la calma: (10 minutos)

Cocinamos. Nos colocamos en el suelo por parejas, primero uno se tumba boca abajo y el compañero simula que está cocinando una pizza, según va marcando la profesora el cocinero va añadiendo los ingredientes en el cuerpo tumbado, primero empezamos amasando la masa dando masajes en la espalda, después simulamos que añadimos el tomate, que es lo primero que se pone en una pizza, a continuación seguimos sumando ingredientes en orden, como si hiciéramos una pizza realmente. Después cambiamos, el niño que había hecho de cocinero se tumba en el suelo y viceversa.

 

Materiales: pelotas de colores (verde, amarillo, rojo y azul), cubos de colores (verde, amarillo, rojo y azul), equipo de música, maracas y cascabeles.

 

Reglas: escuchar atentamente y poner en práctica las indicaciones de la profesora.

 

Metodología: el estilo de enseñanza será mando directo en el cual la maestra indica las instrucciones a seguir para que las realicen todos al mismo tiempo, al principio la maestra explica y realiza en forma de ejemplo el ejercicio para que los alumnos la observen y después controla el equipo de música y los instrumentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Justificación    En este blog pretendemos trabajar la percepción espacial y temporal mediante la orientación, situación y estructuras rítm...